Asertividad, ¿te expresas con destreza? La asertividad es una habilidad comunicativa que se define como la capacidad de expresar opiniones y sentimientos (positivos o negativos) de manera directa, clara, congruente y equilibrada en cualquier situación social. Así, la persona asertiva defiende sus propios derechos y negocia con madurez, sin caer en los extremos de la pasividad (sometimiento) o la agresión (imposición y rechazo), ya que parte del razonamiento y la confianza en sí misma, en vez de la emocionalidad típica de los estados de ansiedad. Descubre tu nivel de asertividad con ayuda de la siguiente calculadora, basada en el Test de Rathus que emplean los especialistas en salud mental para medir esta destreza social. 1.-¿Te sientes mal cada vez que tienes que decir “no”? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 2.-¿Dudas en solicitar o aceptar citas por timidez? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 3.-Si acudes a un restaurante, tienda, oficina u otro sitio donde recibes atención, ¿protestas cuando te dan mal servicio? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 4.-En caso de solicitar un trabajo o la admisión a alguna institución, ¿preferirías escribir una carta o correo electrónico en vez de entrevistarte en persona? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 5.-¿Crees que la gente se aprovecha de ti con frecuencia? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 6.-Si una persona eminente o un superior en el trabajo hace una afirmación que consideras incorrecta, ¿expondrías públicamente tu punto de vista? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 7.-Cuando un vendedor invierte mucho tiempo para mostrarte un producto que al final no te agrada, ¿te sientes mal por decirle que no lo comprarás? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 8.-¿Rehúyes cuando, por motivos de trabajo, debes hacer una llamada telefónica o enviar un correo electrónico a instituciones y empresas? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 9.-¿Actúas con tenacidad y respeto para defender tu posición ante algún tema? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 10.-¿Evitas hacer preguntas por miedo a que te consideren tont@? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 11.-¿Prefieres reprimir tus emociones antes que “hacer una escena”? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 12.-Si alguien se mete en la fila en que estás formad@, ¿le llamas la atención abiertamente? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 13.-¿Te esfuerzas por no ofender los sentimientos de otras personas, aun cuando éstas te han molestado? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 14.-Cuando te piden que hagas algo, ¿insistes en saber por qué? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 15.-Si un pariente cercano o un superior en el trabajo te molesta, ¿prefieres ocultar tus sentimientos antes que expresar tu disgusto? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 16.-¿Te resulta agradable entablar conversaciones con personas que acabas de conocer o que te resultan atractivas? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 17.-¿No sabes cómo reaccionar o qué responder cuando te alaban con frecuencia? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 18.-Al acudir al cine o al teatro, ¿le pides a aquellas personas que hablan demasiado alto que se callen o se vayan a hablar a otra parte? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 19.-Si alguien habla mal de ti o te atribuye hechos falsos, ¿l@ buscas cuanto antes para dejar las cosas claras de manera racional? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca 20.-¿Expresas tus opiniones y sentimientos con claridad y sin temor a alterarte? Siempre Con frecuencia Pocas veces Nunca El resultado de este cuestionario es únicamente referencial y no sustituye la opinión del especialista ni los resultados de pruebas especializadas. Consulte al psicólogo para obtener diagnóstico acertado o resolver las dudas que surjan con este formulario.