Betabel para la piel, ¡pruébalo!
- SyM - Emanuel Ávila Lezama

Lo conocemos por su color, sabor y textura, pero el betabel concentra nutrientes que hacen más de 100 acciones benéficas en el organismo. Hoy descubre qué hace y cómo aprovechar el betabel para la piel.
También te puede interesar: Mitos en torno al betabel
La piel es un espejo de la salud general. Más que por belleza, tener una piel sana debe ser una prioridad para todos.
El betabel para la piel es un remedio natural muy usado, pero ¿por qué funciona? Aquí te decimos 5 razones por las que el betabel mejorará tu aspecto y salud en general.
También te puede interesar: Refrescantes ensaladas de verano
Vitaminas del betabel
El betabel tiene de todo para la piel:
- Vitamina C para la formación de colágeno.
- Complejo B contra la resequedad, envejecimiento y acné.
- Magnesio para regenerar tejidos
- Potasio para la hidratación.
Antioxidante del betabel
El betabel combate las dos razones del envejecimiento de la piel:
Resequedad: el betabel es 80% agua con minerales, es decir, electrolitos, la mejor forma de hidratación para la piel y los músculos.
Oxidación celular: los compuestos del betabel logran combatir los radicales libres, sustancias que causan daños crónicos en la piel y organismo.

Betabel, el mejor amigo de tus arterias
Es bien sabido que el betabel ayuda a la circulación. Esto se debe a que contiene nitratos naturales que dilatan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de los órganos más lejanos, como las extremidades y la piel.
Un mejor flujo mantendrá la piel lisa y humectada, además de regular la presión arterial.
Betabel contra la diabetes
Ligado con el punto anterior, muchas enfermedades crónicas como la diabetes resecan y agrietan la piel. Sin embargo, el betabel combate este efecto.
Como casi no tiene glucosa, esto vuelve al betabel para la piel un remedio ideal para toda la familia.

Betabel, adiós a las toxinas
Todo el organismo funciona mejor cuando comes betabel. Algunas de sus tareas en el cuerpo son:
- Estimula la función hepática para eliminar toxinas.
- Agiliza el metabolismo y digestión.
- Promueve la absorción de nutrientes.
- Fortalece el sistema inmunológico.
¿Cómo consumir betabel para la piel?
Ya sea asado, a la plancha, al vapor o en jugo, lo mejor es consumir betabel al menos 3 veces por semana. Después de un mes, notarás los resultados.
Ahora que sabes cómo ayuda el betabel para la piel, ¡inclúyelo en tu dieta! Y si tienes alguna receta con betabel, ¡compártela con nosotros!