10 cosas que las personas con diabetes deben comer
- SyM - Emanuel Ávila Lezama

Una alimentación sana no puede controlar todos los casos de diabetes, pero sin ella, es imposible que un tratamiento médico surta el efecto deseado, aseguró Nayeli Núñez, nutrióloga especialista en diabetes y salud metabólica. Conoce 10 cosas para comer si tienes diabetes.
"La dieta de cualquier persona, tenga o no diabetes, debe ser equilibrada, variada, completa e inocua", comentó la experta, "constituye uno de los pilares fundamentales para el buen control de los niveles de glucosa del organismo".
También te puede interesar: Exámenes para detectar diabetes, invaluable ayuda
En cuestión de carbohidratos, la nutrióloga explicó que "existen dos tipos de azúcares, primero están los simples, que son los que se deberían evitar, presentes en alimentos como lácteos, bebidas gaseosas, jugos, porque rápidamente son absorbidos por el torrente sanguíneo y hacen que los niveles de glucosa suban".
Al contrario, "los azúcares complejos se recomiendan porque aportan fibra, vitaminas y minerales que, en las porciones correctas, ayudarán a combatir la enfermedad y a evitar sus complicaciones".
¿Qué nos recomienda comer?
Ahora sí, a continuación te dejamos los alimentos que debes comer si tienes diabetes.
Cereales integrales
Creados a partir de granos enteros, este tipo de fibra tiene un efecto de "barrido" en el intestino, que no permite la absorción de azúcares simples al torrente sanguíneo, manteniendo los niveles y favoreciendo la digestión.
Leguminosas
Aunque no se les asocia tanto a la fibra como los cereales, este grupo alimenticio regula los tiempos de absorción de los azúcares en la sangre, evitando picos de glucosa y, por ende, episodios de hiperglucemia (elevación extrema de glucosa en la sangre).
Arroz y pasta integral
Sus carbohidratos y proteínas te aportarán la energía necesaria para todo tu día sin saturar a tu organismo de azúcar.
También te puede interesar: Cirugía metabólica, solución ante la diabetes
Lo ideal es comer media taza hervida entre una y tres veces a la semana.
Frutos rojos
Estos antioxidantes naturales te aportan niveles de fibra y azúcares complejos que te mantendrán sano, inclúyelos en ensaladas en lugar de aguas, licuados o postres.
Frutas con cáscara
Nos referimos a los que tienen una cáscara comestible, como manzana, pera y durazno. También son excelentes ingredientes de las ensaladas y puedes comerlos diario.
Carnes magras
Es importante incluir proteínas de origen animal, especialmente la de aves como pollo y codorniz.
Puedes incluirlos en tu dieta diaria siempre y cuando sean cocinados a la plancha o sin grasa adicional.
Pescados
Otra opción de proteína que te aportará vitaminas, minerales y aceites esenciales. Cómelo al vapor, a la plancha o empapelado. Te recomendamos especialmente las sardinas y el salmón.
Verduras
Aunque todas te traerán beneficios, las campeonas en el aporte nutricional son las de hojas color verde, como espinacas y acelgas, ya que contienen fibra y hierro, importante para evitar que te descompenses nutricional y metabólicamente. Cómelas diariamente.
Germinados
Si las semillas son buenas, sus brotes multiplican el aporte nutricional sin sumar casi nada de calorías. Excelentes para ensaladas y como guarnición de los platillos.
Cítricos
Lo mejor no es necesariamente su jugo, sino su fibra. Come una naranja, mandarina o toronja en gajos, nunca en jugos, pues se multiplica la cantidad se azúcares que consumirás.
Ahora que sabes qué comer si tienes diabetes, arma tus comidas diarias y no te expongas a incrementos súbitos de tu glucosa en sangre. ¡Cuídate!