
Si tu hijo presenta de pronto un cambio anormal en la textura o color de la piel, es probable que se trate de una erupción y sea necesario llevarlo al médico. Conocer las causas de erupciones en la piel en niños más frecuentes te ayudará a proteger su salud.

Uso de pañal. La erupción de pañal (dermatitis de pañal) suele aparecer en zonas húmedas de la piel; provoca dolor, descamación, irritación y llanto. En la mayoría de casos, es causada por un hongo llamado Candida albicans.

Costra láctea. Produce una erupción amarilla y gruesa en los lactantes (por lo general, en los primeros 3 meses de vida), sobre todo en el cuero cabelludo, acompañada a veces de prurito pero sin pérdida de cabello. Para tratarla, conviene frotar suavemente la zona afectada con unas gotitas de aceite.

Dermatitis atópica. Consiste en inflamación crónica, con prurito, de las capas superficiales de la piel; produce erupciones rojas y costras en la cara, cuero cabelludo, la zona del pañal, manos, brazos, pies y/o piernas. Mantener la piel del pequeño hidratada es vital para que recupere su bienestar.

Eritema infeccioso. Causada por un virus, esta enfermedad provoca erupción en mejillas, brazos y piernas, sobre todo, de niños pequeños durante primavera. Se disemina a través de los líquidos de nariz y boca que alguien expulsa al toser o estornudar.

Roséola. Es infección viral que afecta a bebés y niños pequeños, en la mayoría de casos; se acompaña de fiebre alta y una erupción cutánea que se observa entre roja y rosácea. El virus denominado herpes virus humano 6 es el responsable.

Sarampión. Causada por virus, esta enfermedad infecciosa causa erupción en la piel de color roja con manchas; puede comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. También produce fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis y dolor, entre otros síntomas; puede prevenirse mediante vacunación.

Varicela. Causada por el virus de la varicela zoster, suele afectar a los pequeños, aunque también se observa en niños mayores y adultos. El síntoma típico es una molesta erupción en la piel (causa picazón) que se transforma en ampollas con líquido para luego convertirse en costras.

Molusco contagioso. Se caracteriza por acumulación de pequeños granos de color carne, causada por una infección vírica de la piel que suele desaparecer sin tratamiento; sin embargo, conviene consultar con el pediatra cualquier medida para atender este tipo de erupción.

Quistes de milia. Son pequeños quistes perlados en la cara de los recién nacidos; su origen se encuentra en las primeras secreciones de las glándulas sudoríparas del pequeño. En la mayoría de casos, estas erupciones desaparecen pocas semanas después del nacimiento.

Tiña corporal. Causada por un hongo, puede adquirirse al tocar a una persona infectada, superficies húmedas (piso de la regadera) o incluso, una mascota. La tiña en el cuerpo se identifica por un anillo rojo formado alrededor de un área de piel normal.

Una vez que el médico identifica las causas de erupciones en la piel en niños, el siguiente paso es diagnosticar e indicar el tratamiento adecuado, lo que permite al pequeño superar la afección más rápidamente. ¡Cuida la salud de tus hijos!
Subcategoria
10 causas de erupciones en la piel de niños
