Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Videos
  • Podcast
  • Mujer
  • Hombre
  • ETS
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Salud Femenina
  • Menstruación
  • Menopausia
  • Belleza
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Salud Masculina
  • Disfunción Eréctil
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Embarazo
  • Jóvenes
  • Niños
  • Bebés
  • Alimentación
  • Vitaminas
  • Recetas
  • Ejercicio
  • Salud Digestiva
  • Salud Bucal
  • Salud Visual
  • Salud Emocional
  • Cuidado de la Piel
  • Adultos Mayores
  • Homeopatía
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cardiovascular
  • Insomnio
  • Gripe y Tos
  • Mareos y Náuseas
  • Asma y Alergias
  • Dolor
  • Verrugas
Si tu hijo presenta de pronto un cambio anormal en la textura o color de la piel, es probable que se trate de una erupción y sea necesario llevarlo al médico. Conocer las causas de erupciones en la piel en niños  más frecuentes te ayudará a proteger su salud.
Si tu hijo presenta de pronto un cambio anormal en la textura o color de la piel, es probable que se trate de una erupción y sea necesario llevarlo al médico. Conocer las causas de erupciones en la piel en niños más frecuentes te ayudará a proteger su salud.
Uso de pañal. La erupción de pañal (dermatitis de pañal) suele aparecer en zonas húmedas de la piel; provoca dolor, descamación, irritación y llanto. En la mayoría de casos, es causada por un hongo llamado Candida albicans.
Uso de pañal. La erupción de pañal (dermatitis de pañal) suele aparecer en zonas húmedas de la piel; provoca dolor, descamación, irritación y llanto. En la mayoría de casos, es causada por un hongo llamado Candida albicans.
Costra láctea.  Produce una erupción amarilla y gruesa en los lactantes (por lo general, en los primeros 3 meses de vida), sobre todo en el cuero cabelludo, acompañada a veces de prurito pero sin pérdida de cabello. Para tratarla, conviene frotar suavemente la zona afectada con unas gotitas de aceite.
Costra láctea. Produce una erupción amarilla y gruesa en los lactantes (por lo general, en los primeros 3 meses de vida), sobre todo en el cuero cabelludo, acompañada a veces de prurito pero sin pérdida de cabello. Para tratarla, conviene frotar suavemente la zona afectada con unas gotitas de aceite.
Dermatitis atópica.  Consiste en inflamación crónica, con prurito, de las capas superficiales de la piel; produce erupciones rojas y costras en la cara, cuero cabelludo, la zona del pañal, manos, brazos, pies y/o piernas. Mantener la piel del pequeño hidratada es vital para que recupere su bienestar.
Dermatitis atópica. Consiste en inflamación crónica, con prurito, de las capas superficiales de la piel; produce erupciones rojas y costras en la cara, cuero cabelludo, la zona del pañal, manos, brazos, pies y/o piernas. Mantener la piel del pequeño hidratada es vital para que recupere su bienestar.
Eritema infeccioso.  Causada por un virus, esta enfermedad provoca erupción en mejillas, brazos y piernas, sobre todo, de niños pequeños durante primavera. Se disemina a través de los líquidos de nariz y boca que alguien expulsa al toser o estornudar.
Eritema infeccioso. Causada por un virus, esta enfermedad provoca erupción en mejillas, brazos y piernas, sobre todo, de niños pequeños durante primavera. Se disemina a través de los líquidos de nariz y boca que alguien expulsa al toser o estornudar.
Roséola. Es infección viral que afecta a bebés y niños pequeños, en la mayoría de casos; se acompaña de fiebre alta y una erupción cutánea que se observa entre roja y rosácea. El virus denominado herpes virus humano 6 es el responsable.
Roséola. Es infección viral que afecta a bebés y niños pequeños, en la mayoría de casos; se acompaña de fiebre alta y una erupción cutánea que se observa entre roja y rosácea. El virus denominado herpes virus humano 6 es el responsable.
Sarampión. Causada por virus, esta enfermedad infecciosa causa erupción en la piel de color roja con manchas; puede comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. También produce fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis y dolor, entre otros síntomas; puede prevenirse mediante vacunación.
Sarampión. Causada por virus, esta enfermedad infecciosa causa erupción en la piel de color roja con manchas; puede comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. También produce fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis y dolor, entre otros síntomas; puede prevenirse mediante vacunación.
Varicela. Causada por el virus de la varicela zoster, suele afectar a los pequeños, aunque también se observa en niños mayores y adultos. El síntoma típico es una molesta erupción en la piel (causa picazón) que se transforma en ampollas con líquido para luego convertirse en costras.
Varicela. Causada por el virus de la varicela zoster, suele afectar a los pequeños, aunque también se observa en niños mayores y adultos. El síntoma típico es una molesta erupción en la piel (causa picazón) que se transforma en ampollas con líquido para luego convertirse en costras.
Molusco contagioso. Se caracteriza por acumulación de pequeños granos de color carne, causada por una infección vírica de la piel que suele desaparecer sin tratamiento; sin embargo, conviene consultar con el pediatra cualquier medida para atender este tipo de erupción.
Molusco contagioso. Se caracteriza por acumulación de pequeños granos de color carne, causada por una infección vírica de la piel que suele desaparecer sin tratamiento; sin embargo, conviene consultar con el pediatra cualquier medida para atender este tipo de erupción.
Quistes de milia. Son pequeños quistes perlados en la cara de los recién nacidos; su origen se encuentra en las primeras secreciones de las glándulas sudoríparas del pequeño. En la mayoría de casos, estas erupciones desaparecen pocas semanas después del nacimiento.
Quistes de milia. Son pequeños quistes perlados en la cara de los recién nacidos; su origen se encuentra en las primeras secreciones de las glándulas sudoríparas del pequeño. En la mayoría de casos, estas erupciones desaparecen pocas semanas después del nacimiento.
Tiña corporal. Causada por un hongo, puede adquirirse al tocar a una persona infectada, superficies húmedas (piso de la regadera) o incluso, una mascota. La tiña en el cuerpo se identifica por un anillo rojo formado alrededor de un área de piel normal.
Tiña corporal. Causada por un hongo, puede adquirirse al tocar a una persona infectada, superficies húmedas (piso de la regadera) o incluso, una mascota. La tiña en el cuerpo se identifica por un anillo rojo formado alrededor de un área de piel normal.
Una vez que el médico identifica las causas de erupciones en la piel en niños, el siguiente paso es diagnosticar e indicar el tratamiento adecuado, lo que permite al pequeño superar la afección más rápidamente. ¡Cuida la salud de tus hijos!
Una vez que el médico identifica las causas de erupciones en la piel en niños, el siguiente paso es diagnosticar e indicar el tratamiento adecuado, lo que permite al pequeño superar la afección más rápidamente. ¡Cuida la salud de tus hijos!
Subcategoria
Niños
Fotogalería

10 causas de erupciones en la piel de niños

¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?

Pregunta al Médico

¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
Profile picture for user Salud y Medicinas

Salud y Medicinas

Salud y Medicinas Última actualización: Mié, 27/02/2019 - 09:02
¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
NUESTROS SERVICIOS

Principios Activos

¿Sabes para qué sirven los ingredientes contenidos en medicamentos de uso común? Antes de usarlos, ¡infórmate!

Glosario de Salud

Te ayudamos a comprender términos que definen enfermedades, tratamientos y medicamentos.

Medicinas

Encuentra aquí indicaciones, dosis y efectos secundarios de medicamentos de libre venta.

MULTIMEDIA

Videos

Nutrición
6 cenas rápidas para mantenerte fit
Nutrición
5 tips para no subir de peso en Navidad y Año Nuevo
Enfermedades
Butilhioscina, aliada para tratar espasmos y otras molestias
Nutrición
Aceite de hígado de tiburón, ¿para qué sirve?
sexo durante la menstruación
Artículo
Sexo durante la menstruación, ¿cuál es el riesgo?
Ranitidina causa cancer
Artículo
Tomar ranitidina podría causar cáncer: Cofepris
¡Más vida a tu vida!
Suscríbete a nuestro Newsletter
Más de
Mamás
Bebés
Desarrollan azúcares sintéticos de leche materna que protegen contra infecciones intestinales
Artículo
Desarrollan azúcares sintéticos de leche materna que protegen contra infecciones intestinales
Niños
Tener un perro ayudaría a aliviar temores y ansiedad en niños
Artículo
Tener un perro ayudaría a aliviar temores y ansiedad en niños
Bebés
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Artículo
Síndrome de Jacobsen, retraso en el desarrollo infantil
Embarazo
Si tengo senos pequeños, ¿producen menos leche para mi bebé?
Artículo
Si tengo senos pequeños, ¿producen menos leche para mi bebé?
  • Ver más
LO MÁS LEÍDO
Sexualidad
Sexo unicornio, placer de tres
Artículo
Sexo unicornio, placer de tres
Gripe y Tos
Virus sincitial respiratorio, ¡cuidado este invierno!
Artículo
Virus sincitial respiratorio, ¡cuidado este invierno!
Salud Bucal
Labios resecos, víctimas del frío
Artículo
Labios resecos, víctimas del frío
Salud Masculina
Peritonitis plástica amenaza la vida de Adrián Uribe
Artículo
Peritonitis plástica amenaza la vida de Adrián Uribe
Cáncer
Enfermedades del cuello uterino, ¡no las ignores!
Artículo
Enfermedades del cuello uterino, ¡no las ignores!
Alimentación
Tapioca, beneficios y contraindicaciones
Artículo
Tapioca, beneficios y contraindicaciones
Copyright 2000-2019 Editorial Multicolor S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
<none>
  • Inicio
  • Mujer
    • Salud Femenina
    • Menstruación
    • Menopausia
    • Belleza
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Hombre
    • Salud Masculina
    • Disfunción Eréctil
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Mamás
    • Embarazo
    • Jóvenes
    • Niños
    • Bebés
  • Nutrición
    • Alimentación
    • Vitaminas
    • Recetas
  • Vida Sana
    • Ejercicio
    • Salud Digestiva
    • Salud Bucal
    • Salud Visual
    • Salud Emocional
    • Cuidado de la Piel
    • Adultos Mayores
    • Homeopatía
  • Enfermedades
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Cardiovascular
    • Insomnio
    • Gripe y Tos
    • Mareos y Náuseas
    • Asma y Alergias
    • Dolor
    • Verrugas
  • Sexualidad
    • Mujer
    • Hombre
    • ETS
  • Podcast
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Videos
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Medicinas
  • Glosario de Salud
  • Principios Activos
  • Apoyo al Paciente
  • Pregunta al Médico
  • Comité Médico
  • Comité Editorial
  • Acerca de Nosotros
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Web Amigas