Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Videos
  • Podcast
  • Mujer
  • Hombre
  • ETS
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Salud Femenina
  • Menstruación
  • Menopausia
  • Belleza
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Salud Masculina
  • Disfunción Eréctil
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Embarazo
  • Jóvenes
  • Niños
  • Bebés
  • Alimentación
  • Vitaminas
  • Recetas
  • Ejercicio
  • Salud Digestiva
  • Salud Bucal
  • Salud Visual
  • Salud Emocional
  • Cuidado de la Piel
  • Adultos Mayores
  • Homeopatía
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cardiovascular
  • Insomnio
  • Gripe y Tos
  • Mareos y Náuseas
  • Asma y Alergias
  • Dolor
  • Verrugas
Tomar la decisión de dejar a un niño solo en casa no es fácil. Más allá de los motivos que los padres tengan, lo mejor es minimizar cualquier peligro y ayudar al pequeño a enfrentar el reto con la mayor madurez y responsabilidad posible, pero ¿cómo proteger a los hijos a distancia? ¡Sigue estas 10 reglas de seguridad infantil!
Tomar la decisión de dejar a un niño solo en casa no es fácil. Más allá de los motivos que los padres tengan, lo mejor es minimizar cualquier peligro y ayudar al pequeño a enfrentar el reto con la mayor madurez y responsabilidad posible, pero ¿cómo proteger a los hijos a distancia? ¡Sigue estas 10 reglas de seguridad infantil!
1. Para comenzar, motiva a tus hijos a hacer cosas por sí mismos desde muy pequeños, y reconoce su esfuerzo cuando lo logren. Poner su ropa sucia en el lugar adecuado o prepararse un refrigerio sin ayuda, por ejemplo, permitirá que fortalezcan su autoestima y, poco a poco, aprenderán a realizar tareas acordes a su edad. Acostúmbralos a ayudarte en las labores del hogar.
1. Para comenzar, motiva a tus hijos a hacer cosas por sí mismos desde muy pequeños, y reconoce su esfuerzo cuando lo logren. Poner su ropa sucia en el lugar adecuado o prepararse un refrigerio sin ayuda, por ejemplo, permitirá que fortalezcan su autoestima y, poco a poco, aprenderán a realizar tareas acordes a su edad. Acostúmbralos a ayudarte en las labores del hogar.
2. Con papás o sin ellos en su hogar, tu hijo debe saber actuar ante una emergencia. Deja anotados los nombres y teléfonos de personas que puedan ayudarlo en caso de estar solo en casa (si memoriza esta información, ¡mejor!). Ensayen juntos qué haría ante una eventualidad, por ejemplo, tomar las llaves, salir de casa y acudir a un vecino de confianza, además de llamar a sus padres o a servicios de emergencia.
2. Con papás o sin ellos en su hogar, tu hijo debe saber actuar ante una emergencia. Deja anotados los nombres y teléfonos de personas que puedan ayudarlo en caso de estar solo en casa (si memoriza esta información, ¡mejor!). Ensayen juntos qué haría ante una eventualidad, por ejemplo, tomar las llaves, salir de casa y acudir a un vecino de confianza, además de llamar a sus padres o a servicios de emergencia.
3. Un niño que no ha aprendido a estar solo en su habitación media hora jugando, no aprenderá a quedarse solo en casa fácilmente. En este caso, debes prepararlo, por ejemplo, dile que saldrás unos minutos a tirar la basura o a hablar con la vecina. Poco a poco puedes ir aumentando el tiempo dependiendo de su edad y las características de tu casa, pues no es lo mismo habitar en un condominio con familias cerca y vigilancia en la puerta, que en una casa sola.
3. Un niño que no ha aprendido a estar solo en su habitación media hora jugando, no aprenderá a quedarse solo en casa fácilmente. En este caso, debes prepararlo, por ejemplo, dile que saldrás unos minutos a tirar la basura o a hablar con la vecina. Poco a poco puedes ir aumentando el tiempo dependiendo de su edad y las características de tu casa, pues no es lo mismo habitar en un condominio con familias cerca y vigilancia en la puerta, que en una casa sola.
4. Establece una serie de actividades que tu hijo pueda realizar durante el tiempo que permanezca sin supervisión. Además de enseñarlo a cumplir responsabilidades, esto reducirá los momentos de ocio y las horas dedicadas solamente a la televisión o videojuegos (aunque también puede destinar un tiempo a estas actividades).
4. Establece una serie de actividades que tu hijo pueda realizar durante el tiempo que permanezca sin supervisión. Además de enseñarlo a cumplir responsabilidades, esto reducirá los momentos de ocio y las horas dedicadas solamente a la televisión o videojuegos (aunque también puede destinar un tiempo a estas actividades).
5. Ningún niño debe informar a extraños si estará solo en casa al salir de la escuela. Con excepción de los adultos que puedan apoyarlo a enfrentar contratiempos, tu hijo debe aprender a manejar esta información con discreción. Así que, ¡evita que traiga colgando del cuello la llave de casa!, elijan un mejor "escondite" en la mochila o su ropa.
5. Ningún niño debe informar a extraños si estará solo en casa al salir de la escuela. Con excepción de los adultos que puedan apoyarlo a enfrentar contratiempos, tu hijo debe aprender a manejar esta información con discreción. Así que, ¡evita que traiga colgando del cuello la llave de casa!, elijan un mejor "escondite" en la mochila o su ropa.
6. Los peligros también pueden estar en la casa, por ello, es mejor definir una lista de cosas prohibidas que deben estar lejos del alcance del pequeño. Armas, herramientas, alcohol, cerillos, fármacos, programas para adultos, revistas de sexo, Internet, etc. Cada familia debe establecer lo que un niño puede hacer en su tiempo sin supervisión de adultos, y qué actividades u objetos lo meterán en problemas. Platica con tu hijo para que comprenda de qué estás hablando y cómo debe actuar.
6. Los peligros también pueden estar en la casa, por ello, es mejor definir una lista de cosas prohibidas que deben estar lejos del alcance del pequeño. Armas, herramientas, alcohol, cerillos, fármacos, programas para adultos, revistas de sexo, Internet, etc. Cada familia debe establecer lo que un niño puede hacer en su tiempo sin supervisión de adultos, y qué actividades u objetos lo meterán en problemas. Platica con tu hijo para que comprenda de qué estás hablando y cómo debe actuar.
7. Antes de que los padres decidan que su hijo se quedará solo en casa, deben tomar en cuenta la opinión del pequeño y asegurarse de que no tiene miedo de pasar la tarde solo o sin más compañía que su mascota. Aunque haya pasado una noche en casa de un amigo (con papás presentes), no significa que esté "listo" para estar largas horas en su hogar sin otras personas con quién hablar. ¡Escucha sus temores!
7. Antes de que los padres decidan que su hijo se quedará solo en casa, deben tomar en cuenta la opinión del pequeño y asegurarse de que no tiene miedo de pasar la tarde solo o sin más compañía que su mascota. Aunque haya pasado una noche en casa de un amigo (con papás presentes), no significa que esté "listo" para estar largas horas en su hogar sin otras personas con quién hablar. ¡Escucha sus temores!
8. ¡No abuses! Ningún niño, por maduro y responsable que parezca, debe quedarse solo en forma permanente. Según estudios, los pequeños que pasan mucho tiempo en soledad son más propensos a dejar de cumplir con sus deberes escolares o a involucrarse más adelante en actos de violencia, drogas y alcohol, que aquellos chicos adecuadamente supervisados por adultos.
8. ¡No abuses! Ningún niño, por maduro y responsable que parezca, debe quedarse solo en forma permanente. Según estudios, los pequeños que pasan mucho tiempo en soledad son más propensos a dejar de cumplir con sus deberes escolares o a involucrarse más adelante en actos de violencia, drogas y alcohol, que aquellos chicos adecuadamente supervisados por adultos.
9. Si durante la semana necesitas dejar a tu hijo solo en casa para salir a trabajar, busca entre tus familiares (tíos o abuelos, por ejemplo) o amistades, quien pueda ayudarte a cuidarlo y a mantenerlo ocupado mientras regresas. Algunos colegios ofrecen clubes de tareas en los que brindan alimentos y orientación a los niños después del horario escolar oficial. ¡Son excelente opción!
9. Si durante la semana necesitas dejar a tu hijo solo en casa para salir a trabajar, busca entre tus familiares (tíos o abuelos, por ejemplo) o amistades, quien pueda ayudarte a cuidarlo y a mantenerlo ocupado mientras regresas. Algunos colegios ofrecen clubes de tareas en los que brindan alimentos y orientación a los niños después del horario escolar oficial. ¡Son excelente opción!
10. ¿Ya lo puedo dejar solo? No existe un consenso sobre la edad "apropiada" para que el niño se quede solo en casa, todo depende del grado de responsabilidad que haya demostrado, de su habilidad para enfrentar situaciones difíciles y de lo cómodo y  seguro que se sienta sin compañía.
10. ¿Ya lo puedo dejar solo? No existe un consenso sobre la edad "apropiada" para que el niño se quede solo en casa, todo depende del grado de responsabilidad que haya demostrado, de su habilidad para enfrentar situaciones difíciles y de lo cómodo y seguro que se sienta sin compañía.
Un niño que regresa a casa para pasar la tarde solo y que con frecuencia también hace su tarea sin compañía, corre mayor riesgo de convertirse en adolescente con ansiedad y depresión, sensación de abandono o seria inestabilidad afectivo-emocional, por ello es muy importante que no te excedas. Además de establecer reglas de seguridad infantil, esfuérzate cada día por fortalecer los vínculos de amor y comprensión con tu hijo, para transmitirle el mensaje de que es y siempre será un niño amado.
Un niño que regresa a casa para pasar la tarde solo y que con frecuencia también hace su tarea sin compañía, corre mayor riesgo de convertirse en adolescente con ansiedad y depresión, sensación de abandono o seria inestabilidad afectivo-emocional, por ello es muy importante que no te excedas. Además de establecer reglas de seguridad infantil, esfuérzate cada día por fortalecer los vínculos de amor y comprensión con tu hijo, para transmitirle el mensaje de que es y siempre será un niño amado.
Subcategoria
Niños
Fotogalería

Niños solos en casa, 10 reglas de seguridad

¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?

Pregunta al Médico

¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
Profile picture for user Salud y Medicinas

Salud y Medicinas

Salud y Medicinas Última actualización: Sáb, 10/06/2017 - 19:09
¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
NUESTROS SERVICIOS

Principios Activos

¿Sabes para qué sirven los ingredientes contenidos en medicamentos de uso común? Antes de usarlos, ¡infórmate!

Glosario de Salud

Te ayudamos a comprender términos que definen enfermedades, tratamientos y medicamentos.

Medicinas

Encuentra aquí indicaciones, dosis y efectos secundarios de medicamentos de libre venta.

MULTIMEDIA

Videos

Nutrición
6 cenas rápidas para mantenerte fit
Vida Sana
5 trastornos del sueño más comunes
Enfermedades
Butilhioscina, aliada para tratar espasmos y otras molestias
Nutrición
Aceite de hígado de tiburón, ¿para qué sirve?
sexo durante la menstruación
Artículo
Sexo durante la menstruación, ¿cuál es el riesgo?
Temporada de frío, detonadora de alergias
Artículo
Temporada de frío, detonadora de alergias
¡Más vida a tu vida!
Suscríbete a nuestro Newsletter
Más de
Mamás
Embarazo
Retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos beneficia su desarrollo
Artículo
Retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos beneficia su desarrollo
Niños
Así afecta el cáncer las emociones de un niño
Artículo
Así afecta el cáncer las emociones de un niño
Bebés
Pa... pá, primeras palabras del niño
Artículo
Pa... pá, primeras palabras del niño
Bebés
Cómo evitar alteraciones neurológicas en recién nacidos
Artículo
Cómo evitar alteraciones neurológicas en recién nacidos
  • Ver más
LO MÁS LEÍDO
Salud Visual
Infografía
Discapacidades visuales más frecuentes
Gripe y Tos
Alergias, pueden tratarse y prevenirse
Artículo
Alergias, pueden tratarse y prevenirse
Salud Femenina
Sororidad se define como la relación de hermandad y solidaridad entre mujeres para crear redes de apoyo que impulsen cambios sociales para lograr beneficios para todas. Cuidarse y ayudarse unas a otras es importante por múltiples razones, y es más fácil de lo que imaginas. ¿Quieres ser "sororaria"?
Fotogalería
Sororidad, mujeres con el mismo objetivo
Salud Visual
Alternativas para niños con debilidad visual
Artículo
Alternativas para niños con debilidad visual
Salud Femenina
La inseguridad en las grandes ciudades hace cada vez más peligrosa la movilidad para muchas mujeres, como reveló el caso de la joven Mara Castilla, quien perdió la vida luego de tomar un taxi privado. Si utilizas con frecuencia este tipo de transporte, te compartimos varios consejos sobre cómo viajar segura en taxis, principalmente si los contratas a través de una aplicación móvil.
Fotogalería
Cómo viajar segura en taxi
Homeopatía
Homeopatía y cirugía, aliados de la salud
Artículo
Homeopatía y cirugía, aliados de la salud
Copyright 2000-2019 Editorial Multicolor S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
<none>
  • Inicio
  • Mujer
    • Salud Femenina
    • Menstruación
    • Menopausia
    • Belleza
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Hombre
    • Salud Masculina
    • Disfunción Eréctil
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Mamás
    • Embarazo
    • Jóvenes
    • Niños
    • Bebés
  • Nutrición
    • Alimentación
    • Vitaminas
    • Recetas
  • Vida Sana
    • Ejercicio
    • Salud Digestiva
    • Salud Bucal
    • Salud Visual
    • Salud Emocional
    • Cuidado de la Piel
    • Adultos Mayores
    • Homeopatía
  • Enfermedades
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Cardiovascular
    • Insomnio
    • Gripe y Tos
    • Mareos y Náuseas
    • Asma y Alergias
    • Dolor
    • Verrugas
  • Sexualidad
    • Mujer
    • Hombre
    • ETS
  • Podcast
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Videos
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Medicinas
  • Glosario de Salud
  • Principios Activos
  • Apoyo al Paciente
  • Pregunta al Médico
  • Comité Médico
  • Comité Editorial
  • Acerca de Nosotros
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Web Amigas