
Insomnio, también es dificultad para permanecer dormido
Artículo
Insomnio, también es dificultad para permanecer dormido
El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. En esta categoría también se incluye la alteración del sueño que consiste en la sensación de no haber descansado lo suficiente.
- Trastornos del sueño, pesadillas de la salud
- Medicina del sueño: respuesta a insomnio, somnolencia, sonambulismo
Tipos de insomnio
- Insomnio transitorio. Dura pocos días y se presenta en personas que regularmente concilian el sueño sin problemas.
- Insomnio de corta duración. Puede prolongarse de una semana a un mes, y se presentan cansancio, descenso de la atención y falta de concentración.
- Insomnio crónico. Dura más de dos meses continuos y se considera de gravedad, ya que trae consecuencias negativas en el rendimiento escolar o laboral.
Causas
- Puede ser consecuencia de trastornos emocionales, como ansiedad, nerviosismo, depresión o temor.
- Uso de estimulantes (cafeína y nicotina) o algunos medicamentos.
- Cambios en el ambiente u horario de trabajo.
- Uso de somníferos durante periodos prolongados.
- A medida que las personas envejecen presentan alteraciones en el sueño.
Síntomas
- Dificultad para conciliar el sueño durante varios días.
- Sensación de que no se descansó durante el sueño.
- Despertarse en la madrugada y no poder dormir después.
- Falta de energía, irritabilidad, bajo rendimiento y ojeras.
Diagnóstico
- El médico valorará el patrón de sueño de la persona y el uso que ésta haga de medicamentos y sustancias como cafeína, nicotina y alcohol.
- Mediante el estilo de vida del paciente, el estrés al que está sometido y su historia clínica.
- Su nivel de actividad física es importante para determinar si se trata de insomnio transitorio, de corta duración o crónico.
Prevención
- Establecer un horario para irse a dormir.
- Evitar siestas por la tarde.
- No deben practicarse rutinas de ejercicio agotadoras antes de dormir.
- Se recomienda darse un baño dos horas antes de dormir.
- La habitación en la que se duerma debe mantenerse fresca, ventilada y limpia para dar la sensación de comodidad.
- Practicar ejercicios de relajación.
- Evitar el estrés y situaciones tensas.
Tratamiento
- Las personas con insomnio pueden mejorar su estado si procuran estar tranquilas y relajadas.
- Si la causa es estrés, puede recurrirse al uso de vitaminas o tranquilizantes naturales de venta libre.
- Existen algunos productos naturales, como el té de tila, azahar u hojas de naranjo, que alivian el nerviosismo.
- En caso de que los trastornos de sueño interfieran con las actividades diarias, es recomendable recurrir a medicamentos de libre venta para el insomnio. Si las molestias continúan, acude con tu médico.
- A veces, un dolor de cabeza, muscular, dental o premenstrual nos impide dormir. Existen en el mercado analgésicos de venta libre que además de aliviar el dolor ayudan a conciliar el sueño.
Consulta a tu médico
