
En México es toda una tradición recordar a los seres queridos que ya no se encuentran en este mundo, y reiterarle a la muerte respeto y confianza, ya que hemos puesto bajo su regazo la vida de nuestros difuntos. Así surgen las ofrendas del Día de Muertos.

¿Pensabas poner una ofrenda, pero crees que tu estilo vegano no te lo permite? Hoy en día contamos con los recursos necesarios para adaptar toda tradición a nuestro estilo de vida, sin perder la esencia de lo que representan. ¡Aquí te presentamos una serie de opciones para crear una ofrenda vegana!
.

El pan de muerto es algo que normalmente estaría fuera del menú para veganos, ya que contiene huevo, mantequilla y leche, pero es un elemento indispensable en las ofrendas, por eso existe la posibilidad de hacerlo totalmente vegano, sustituyendo estos ingredientes con margarina, aceite vegetal y leche de soya o almendras.

Las calaveritas de azúcar también son esenciales en el altar, ya que representan la esencia de la muerte, pero también requiere de productos como huevo y mantequilla para el betún que las decora, por lo que no son del todo aceptadas en la comunidad vegana, sin embargo, hay alternativas hechas a base de amaranto, coco e incluso chocolate vegano.

Para la comida, existe gran variedad de platillos adaptados al veganismo, como es el caso de los tamales, ya que el relleno suele sustituirse con productos de origen vegetal, como nopal, champiñón, o hasta los tradicionales de piña o pasas, y la masa se hace con harina de maíz y aceites vegetales.

Otro platillo que acostumbra acompañar la tradición del Día de Muertos es el mole, para el cual no debe haber complicación para su elaboración, puesto que puede incluir únicamente derivados vegetales y sustituir el pollo por verduras como coliflor o calabazas horneadas.

Las bebidas no pueden faltar en ocasiones tan especiales, es por eso que agua, café o hasta champurrado a base de agua también deben incluirse en el altar para complementar el banquete y calmar la sed de nuestros invitados.

También se acostumbra deleitarlos con postres veganos, que bien podrían ser bizcocho de plátano a base de harina integral, margarina y leche de almendras, o delicioso arroz con leche de soya.

Ya que no todo en el altar son alimentos, también es importante colocar velas para alumbrar el camino para que los muertos sepan a dónde deben llegar y dónde se les espera. Pero, ¡ojo! debes buscar aquellas que estén hechas a base de cera de soya (en lugar de cera de abeja) y colorantes minerales.

Sin duda alguna no puede faltar la emblemática flor de cempasúchil, tan característica del Día de Muertos, que gracias a su fuerte aroma, igualmente sirve de guía para que las ánimas logren llegar a tan suculento banquete. ¡Sin problema para los veganos!

El papel picado es un producto artesanal, que además de reflejar el clímax de esta tradición, sirve para adornar el altar de muertos y darle color y alegría, a fin de que luzca espectacular en dicho festín.

No puede faltar el toque final: el copal o incienso, al que se le atribuye alejar los malos espíritus y armonizar la cena que estamos ofrendando a nuestros muertos.

Ahora, ya sabes que no es necesario hacer a un lado las emblemáticas y bonitas tradiciones mexicanas por practicar el veganismo, ¡feliz Día de Muertos!
Subcategoria
Día de Muertos vegano
