Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Videos
  • Podcast
  • Mujer
  • Hombre
  • ETS
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Salud Femenina
  • Menstruación
  • Menopausia
  • Belleza
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Salud Masculina
  • Disfunción Eréctil
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Embarazo
  • Jóvenes
  • Niños
  • Bebés
  • Alimentación
  • Vitaminas
  • Recetas
  • Ejercicio
  • Salud Digestiva
  • Salud Bucal
  • Salud Visual
  • Salud Emocional
  • Cuidado de la Piel
  • Adultos Mayores
  • Homeopatía
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cardiovascular
  • Insomnio
  • Gripe y Tos
  • Mareos y Náuseas
  • Asma y Alergias
  • Dolor
  • Verrugas
Frecuentemente escuchamos que ciertos alimentos son dañinos para la salud. En algunas ocasiones hacemos caso omiso, creyendo que no nos pasará nada, sin embargo, es conveniente tomar precauciones para evitar problemas futuros. Los productos industrializados emplean procesos químicos que, a la larga, nos perjudican, ¡y cuidado! Los naturales no están exentos de ello.
Frecuentemente escuchamos que ciertos alimentos son dañinos para la salud. En algunas ocasiones hacemos caso omiso, creyendo que no nos pasará nada, sin embargo, es conveniente tomar precauciones para evitar problemas futuros. Los productos industrializados emplean procesos químicos que, a la larga, nos perjudican, ¡y cuidado! Los naturales no están exentos de ello.
Todos en algún momento nos hemos comido unas deliciosas papas fritas, ya sea acompañando a diversos platillos o como un simple antojo. Pero entérate, además de contribuir a sobrepeso y obesidad, las papas fritas son el mejor ejemplo de alimento con altos niveles de acrilamida.
Todos en algún momento nos hemos comido unas deliciosas papas fritas, ya sea acompañando a diversos platillos o como un simple antojo. Pero entérate, además de contribuir a sobrepeso y obesidad, las papas fritas son el mejor ejemplo de alimento con altos niveles de acrilamida.
La acrilamida es sustancia producida a base de la asparagina, aminoácido contenido en variedad de alimentos, que se convierte en proteínas para el organismo. Cuando éste se expone a más de 100°C produce acrilamida. El Programa Nacional de Toxicología y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (EE.UU.) señalan que la acrilamida es un  probable carcinógeno humano, según estudios que han realizado en animales, no obstante, la evidencia en seres humanos aún es incompleta.
La acrilamida es sustancia producida a base de la asparagina, aminoácido contenido en variedad de alimentos, que se convierte en proteínas para el organismo. Cuando éste se expone a más de 100°C produce acrilamida. El Programa Nacional de Toxicología y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (EE.UU.) señalan que la acrilamida es un probable carcinógeno humano, según estudios que han realizado en animales, no obstante, la evidencia en seres humanos aún es incompleta.
Además de las papas fritas, existen diversas comidas que podrían producir acrilamida y que seguro las consumes cotidianamente. Tal es el caso de carbohidratos como pastas, cereales y pan tostado, que fueron elaborados a base de altas temperaturas de cocción para su venta. El humo de cigarro es otra de las principales fuentes de exposición a la acrilamida.
Además de las papas fritas, existen diversas comidas que podrían producir acrilamida y que seguro las consumes cotidianamente. Tal es el caso de carbohidratos como pastas, cereales y pan tostado, que fueron elaborados a base de altas temperaturas de cocción para su venta. El humo de cigarro es otra de las principales fuentes de exposición a la acrilamida.
Pareciera que productos naturales como las verduras están libres de sustancias que puedan dañar nuestra salud, no obstante, de igual manera presentan peligro si no se cocinan adecuadamente.
Pareciera que productos naturales como las verduras están libres de sustancias que puedan dañar nuestra salud, no obstante, de igual manera presentan peligro si no se cocinan adecuadamente.
Existen medidas para no correr el riesgo de que la acrilamida se incremente en alimentos, por lo que es recomendable evitar freírlos y optar por hervirlos para su cocción.
Existen medidas para no correr el riesgo de que la acrilamida se incremente en alimentos, por lo que es recomendable evitar freírlos y optar por hervirlos para su cocción.
Asar o dorar los alimentos y no dejarlos tostar demasiado, no dejarlos cocer en exceso y/o freírlos moderadamente mantendrán nuestra comida libre de acrilamida
Asar o dorar los alimentos y no dejarlos tostar demasiado, no dejarlos cocer en exceso y/o freírlos moderadamente mantendrán nuestra comida libre de acrilamida
Recalentar en microondas comestibles o alimentos ya fritos, aumenta el riesgo de la producción de esta sustancia al exponerlos doblemente a calor intenso.
Recalentar en microondas comestibles o alimentos ya fritos, aumenta el riesgo de la producción de esta sustancia al exponerlos doblemente a calor intenso.
Para evitar la propagación de acrilamida en tus comidas, se aconseja que todo aquello que vayas a poner en el asador, tenga un corte con grosor, lo que ayudará a que la alta temperatura no perjudique la composición del alimento.
Para evitar la propagación de acrilamida en tus comidas, se aconseja que todo aquello que vayas a poner en el asador, tenga un corte con grosor, lo que ayudará a que la alta temperatura no perjudique la composición del alimento.
Preserva masas y pastas que utilices para preparar algunas comidas o postres barnizándolas con un poco de yema de huevo que las protegerá del calor del fuego en horno o estufa.
Preserva masas y pastas que utilices para preparar algunas comidas o postres barnizándolas con un poco de yema de huevo que las protegerá del calor del fuego en horno o estufa.
Definitivamente el café es el mejor estimulante para empezar el día o para acompañar la tarde, pero consumirlo torrefacto (tostado con un poco de azúcar) no es recomendable, ya que se expuso previamente a una cocción para la combinación con azúcar, por lo tanto al calentarlo nuevamente produce acrilamida.
Definitivamente el café es el mejor estimulante para empezar el día o para acompañar la tarde, pero consumirlo torrefacto (tostado con un poco de azúcar) no es recomendable, ya que se expuso previamente a una cocción para la combinación con azúcar, por lo tanto al calentarlo nuevamente produce acrilamida.
Quizá es inevitable tener antojo de papas fritas, o acompañar alguna comida sin ellas, no forzosamente debemos sacarlas de la dieta, sino cocinarlas de la forma correcta. Tomando en cuenta que deben ser naturales y reducir el tiempo de fritura, a una temperatura por debajo de los 100°C, y cambiando la freidora por la estufa. Asimismo, se recomienda "blanquear" las papas antes de freírlas (sumergirlas primero en agua hirviendo).
Quizá es inevitable tener antojo de papas fritas, o acompañar alguna comida sin ellas, no forzosamente debemos sacarlas de la dieta, sino cocinarlas de la forma correcta. Tomando en cuenta que deben ser naturales y reducir el tiempo de fritura, a una temperatura por debajo de los 100°C, y cambiando la freidora por la estufa. Asimismo, se recomienda "blanquear" las papas antes de freírlas (sumergirlas primero en agua hirviendo).
Subcategoria
Alimentación
Fotogalería

Papas fritas, ¿por qué dañan la salud?

¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?

Pregunta al Médico

¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
Profile picture for user Salud y Medicinas

Salud y Medicinas

Salud y Medicinas Última actualización: Lun, 03/07/2017 - 12:06
¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
NUESTROS SERVICIOS

Principios Activos

¿Sabes para qué sirven los ingredientes contenidos en medicamentos de uso común? Antes de usarlos, ¡infórmate!

Glosario de Salud

Te ayudamos a comprender términos que definen enfermedades, tratamientos y medicamentos.

Medicinas

Encuentra aquí indicaciones, dosis y efectos secundarios de medicamentos de libre venta.

MULTIMEDIA

Videos

Hombre
¿Por qué dan ganas de orinar cuando hace frío? ¡Te lo decimos!
Nutrición
6 cenas rápidas para mantenerte fit
Nutrición
5 tips para no subir de peso en Navidad y Año Nuevo
Enfermedades
Butilhioscina, aliada para tratar espasmos y otras molestias
sexo durante la menstruación
Artículo
Sexo durante la menstruación, ¿cuál es el riesgo?
Ranitidina causa cancer
Artículo
Tomar ranitidina podría causar cáncer: Cofepris
¡Más vida a tu vida!
Suscríbete a nuestro Newsletter
Más de
Nutrición
Alimentación
Niños con sobrepeso: cambios simples que pueden ayudarles
Artículo
Niños con sobrepeso: cambios simples que pueden ayudarles
Alimentación
Taurina, medicamento del futuro
Artículo
Taurina, medicamento del futuro
Alimentación
Hambre nerviosa
Artículo
Hambre nerviosa
Alimentación
Mitos en torno al betabel
Artículo
Mitos en torno al betabel
  • Ver más
LO MÁS LEÍDO
Salud Bucal
Labios resecos, víctimas del frío
Artículo
Labios resecos, víctimas del frío
Gripe y Tos
¿Sirve de algo consumir vitamina C (en caso de gripe)?
Artículo
¿Sirve de algo consumir vitamina C (en caso de gripe)?
Asma y Alergias
Síndrome del árbol de Navidad
Artículo
Síndrome del árbol de Navidad
Asma y Alergias
Cigarro electrónico, ¿en realidad sirve?
Artículo
Cigarro electrónico, ¿en realidad sirve?
Diabetes
Ayunar eleva el riesgo de diabetes
Artículo
Ayunar eleva el riesgo de diabetes
Embarazo
Embarazo molar: puede transformarse en cáncer
Artículo
Embarazo molar: puede transformarse en cáncer
Copyright 2000-2019 Editorial Multicolor S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
<none>
  • Inicio
  • Mujer
    • Salud Femenina
    • Menstruación
    • Menopausia
    • Belleza
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Hombre
    • Salud Masculina
    • Disfunción Eréctil
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Mamás
    • Embarazo
    • Jóvenes
    • Niños
    • Bebés
  • Nutrición
    • Alimentación
    • Vitaminas
    • Recetas
  • Vida Sana
    • Ejercicio
    • Salud Digestiva
    • Salud Bucal
    • Salud Visual
    • Salud Emocional
    • Cuidado de la Piel
    • Adultos Mayores
    • Homeopatía
  • Enfermedades
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Cardiovascular
    • Insomnio
    • Gripe y Tos
    • Mareos y Náuseas
    • Asma y Alergias
    • Dolor
    • Verrugas
  • Sexualidad
    • Mujer
    • Hombre
    • ETS
  • Podcast
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Videos
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Medicinas
  • Glosario de Salud
  • Principios Activos
  • Apoyo al Paciente
  • Pregunta al Médico
  • Comité Médico
  • Comité Editorial
  • Acerca de Nosotros
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Web Amigas