
Chocolate navideño caliente, un abrigo de sabor
En época de frío nuestro organismo necesita mantener su calor y energía para realizar sus funciones normales, por eso ¿qué tal si acompañas tu cena de Navidad con una tradicional taza de chocolate caliente?
- Ponche navideño
- Postres para pacientes con diabetes
- Ensalada de zanahoria y manzana
- Romeritos y bacalao
- Arroz blanco con almendras y arándanos
- Pierna de cerdo al horno
- Pollo relleno de Navidad
- Brownies de Santa Claus
Originario del cacao americano, el chocolate es un clásico en todo el mundo, ya sea como golosina, bebida o ingrediente de repostería. Contrario a lo que se cree, por cada 100 ml de chocolate con leche que bebemos, obtenemos 73.9 g de carbohidratos (sólo 10.6 de ellos son grasas) y 9.4 de proteínas.
Pero eso no es todo, otras propiedades del chocolate son su aportación de importantes cantidades de magnesio, hierro, potasio, sodio, calcio, así como vitamina A y, en menor medida, vitaminas del complejo B.
Incluso se ha señalado en diversas investigaciones que el chocolate, sobre todo el oscuro, es buena fuente de antioxidantes, sustancias que protegen a las células contra radicales libres (químicos que generan envejecimiento y cáncer) y evitan que el colesterol dañino se fije a las paredes de las arterias, de modo que disminuyen problemas circulatorios.
Por si fuera poco, puedes acompañar tu chocolate navideño con los beneficios de la nuez como: son libres de colesterol "malo" y abundantes en ácidos grasos Omega 3, por lo que disminuyen el riesgo de enfermedades cardiacas; además, por contener alto porcentaje de proteína y grasas, 100 g de nueces equivalen a comer 100 g de carne.
Chocolate en Navidad
Esta dupla va casi de la mano cuando se trata de preparar platillos que disfruten niños, jóvenes y adultos en cualquier momento de las festividades decembrinas; así que sin más preámbulo, te ofrecemos la receta para preparar chocolate navideño.
Chocolate navideño caliente
Ingredientes:
- 1 tableta de 100 g de chocolate para taza.
- 1 taza con agua.
- 2 tazas de leche (preferentemente preparadas con leche en polvo).
- 2 cucharadas de fécula de maíz.
- Azúcar al gusto.
- 1 cucharadita de vainilla.
- 1 pizca de sal.
- Canela en polvo al gusto.
- Nueces picadas.
Preparación:
- Coloca en una olla la tableta de chocolate y el agua. Cocina a fuego medio durante 15 minutos hasta que la tableta se derrita y se convierta en crema un tanto espesa.
- Agrega la leche, mientras remueves constantemente y luego añade la pizca de sal.
- En un recipiente disuelve la fécula de maíz con un poquito de leche y posteriormente agrega al chocolate revolviendo durante 1 ó 2 minutos, aproximadamente.
- Cuando la preparación esté bien espesa, baja el fuego y agrégale la vainilla, el azúcar y la canela. Mezcla hasta hervir.
Sirve en tazas decoradas conforme la temporada y agrégale como adorno las nueces picadas… Tu chocolate navideño caliente ya está listo para lucir en tu mesa.
Descarga tu propio recetario, aquí:
