Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Videos
  • Podcast
  • Mujer
  • Hombre
  • ETS
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Salud Femenina
  • Menstruación
  • Menopausia
  • Belleza
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Salud Masculina
  • Disfunción Eréctil
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Embarazo
  • Jóvenes
  • Niños
  • Bebés
  • Alimentación
  • Vitaminas
  • Recetas
  • Ejercicio
  • Salud Digestiva
  • Salud Bucal
  • Salud Visual
  • Salud Emocional
  • Cuidado de la Piel
  • Adultos Mayores
  • Homeopatía
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cardiovascular
  • Insomnio
  • Gripe y Tos
  • Mareos y Náuseas
  • Asma y Alergias
  • Dolor
  • Verrugas
Los minerales son nutrientes contenidos en los alimentos; se trata de sustancias que el organismo aprovecha para funcionar con normalidad. Cada uno desempeña función específica, por lo que son indispensables y deben formar parte de la dieta diaria en cantidades suficientes.
Los minerales son nutrientes contenidos en los alimentos; se trata de sustancias que el organismo aprovecha para funcionar con normalidad. Cada uno desempeña función específica, por lo que son indispensables y deben formar parte de la dieta diaria en cantidades suficientes.
Aquellos que necesitamos en mayor proporción se denominan macrominerales e incluyen sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro y azufre, mientras los que se requieren en menor cantidad, microminerales abarcan, entre otros, cobre, yodo, flúor, hierro, manganeso, cromo, cobalto y zinc.
Aquellos que necesitamos en mayor proporción se denominan macrominerales e incluyen sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro y azufre, mientras los que se requieren en menor cantidad, microminerales abarcan, entre otros, cobre, yodo, flúor, hierro, manganeso, cromo, cobalto y zinc.
El calcio interviene en la formación de huesos y dientes, contracción de músculos, transmisión de impulsos nerviosos y coagulación sanguínea. Su absorción, depósito (en huesos) y eliminación dependen de la vitamina D y del fósforo. Leche y sus derivados, así como frutos secos y legumbres son las mejores fuentes de este mineral.
El calcio interviene en la formación de huesos y dientes, contracción de músculos, transmisión de impulsos nerviosos y coagulación sanguínea. Su absorción, depósito (en huesos) y eliminación dependen de la vitamina D y del fósforo. Leche y sus derivados, así como frutos secos y legumbres son las mejores fuentes de este mineral.
Necesario para el funcionamiento de nervios y los músculos, el fósforo es fundamental en el almacenamiento y utilización de energía; lo encontramos en carnes, pescados, huevos, lácteos, frutos secos, cereales integrales y legumbres. A propósito, la concentración en sangre de fósforo está en íntima relación con la de calcio.
Necesario para el funcionamiento de nervios y los músculos, el fósforo es fundamental en el almacenamiento y utilización de energía; lo encontramos en carnes, pescados, huevos, lácteos, frutos secos, cereales integrales y legumbres. A propósito, la concentración en sangre de fósforo está en íntima relación con la de calcio.
Distribuido dentro y fuera de nuestras células, el magnesio interviene, por ejemplo, en el adecuado funcionamiento del corazón y del sistema nervioso central, en la relajación muscular y transmisión de impulsos nerviosos. Abunda en verduras de hoja verde, frutos secos, soya, carnes, mariscos, agua y productos lácteos.
Distribuido dentro y fuera de nuestras células, el magnesio interviene, por ejemplo, en el adecuado funcionamiento del corazón y del sistema nervioso central, en la relajación muscular y transmisión de impulsos nerviosos. Abunda en verduras de hoja verde, frutos secos, soya, carnes, mariscos, agua y productos lácteos.
Además de regular el contenido de agua en las células, el sodio es vital para la transmisión del impulso nervioso a los músculos. Si bien la sal es el alimento por excelencia rico en este mineral, está ampliamente distribuido en todos los alimentos. Su exceso produce aumento de la presión arterial y retención de líquidos.
Además de regular el contenido de agua en las células, el sodio es vital para la transmisión del impulso nervioso a los músculos. Si bien la sal es el alimento por excelencia rico en este mineral, está ampliamente distribuido en todos los alimentos. Su exceso produce aumento de la presión arterial y retención de líquidos.
El potasio, como el sodio, regula el balance de agua en el cuerpo, participa en la contracción/relajación del corazón y mantiene la presión normal de las células. Un exceso de diuréticos hace que se elimine por la orina en grandes cantidades, lo que puede compromete la salud cardiaca. Abunda en brócoli, plátanos, nueces y ciruelas, entre otros alimentos.
El potasio, como el sodio, regula el balance de agua en el cuerpo, participa en la contracción/relajación del corazón y mantiene la presión normal de las células. Un exceso de diuréticos hace que se elimine por la orina en grandes cantidades, lo que puede compromete la salud cardiaca. Abunda en brócoli, plátanos, nueces y ciruelas, entre otros alimentos.
El cloro favorece el equilibrio de electrolitos, y abunda en el agua potable, sal común y algas. A su vez, el azufre es indispensable en la síntesis de queratina, por lo que está presente en las células de la piel, uñas y cabello; lo encuentras en huevos, leche y derivados, cereales, pescado, cebolla y ajo.
El cloro favorece el equilibrio de electrolitos, y abunda en el agua potable, sal común y algas. A su vez, el azufre es indispensable en la síntesis de queratina, por lo que está presente en las células de la piel, uñas y cabello; lo encuentras en huevos, leche y derivados, cereales, pescado, cebolla y ajo.
De los microminerales, el hierro es esencial, pues permite que el oxígeno llegue a todas las células, por ello es clave para la formación de hemoglobina, y funcionamiento del sistema inmunitario. Sus fuentes son alimentos como hígado, carnes y pescados, legumbres, verduras de hoja y frutos secos (pistaches, nueces o almendras).
De los microminerales, el hierro es esencial, pues permite que el oxígeno llegue a todas las células, por ello es clave para la formación de hemoglobina, y funcionamiento del sistema inmunitario. Sus fuentes son alimentos como hígado, carnes y pescados, legumbres, verduras de hoja y frutos secos (pistaches, nueces o almendras).
Para la síntesis de proteínas y formación de insulina, el zinc juega importante papel; además, colabora en el desarrollo y crecimiento de los órganos sexuales, que permiten al ser humano reproducirse. Atún, levadura de cerveza, legumbres, frutos secos, queso, carnes magras y huevos añaden este mineral a tu dieta.
Para la síntesis de proteínas y formación de insulina, el zinc juega importante papel; además, colabora en el desarrollo y crecimiento de los órganos sexuales, que permiten al ser humano reproducirse. Atún, levadura de cerveza, legumbres, frutos secos, queso, carnes magras y huevos añaden este mineral a tu dieta.
Gracias al flúor que encuentras en agua potable, mariscos, pescados y espinacas, puedes prevenir caries dental. A su vez, el yodo no sólo permite buen funcionamiento de la glándula tiroides, también ayuda a que cabello y uñas tengan sano crecimiento. Pescados y mariscos, algas y sal yodada son fuentes de este mineral.
Gracias al flúor que encuentras en agua potable, mariscos, pescados y espinacas, puedes prevenir caries dental. A su vez, el yodo no sólo permite buen funcionamiento de la glándula tiroides, también ayuda a que cabello y uñas tengan sano crecimiento. Pescados y mariscos, algas y sal yodada son fuentes de este mineral.
El sano crecimiento y desarrollo requiere manganeso (presente en pescados, mariscos, legumbres y cereales integrales), mineral relacionado con la formación de huesos y tejidos, mientras que el cobalto participa en la formación de glóbulos rojos y abunda en alimentos proteicos en general (carnes, pescados y lácteos).
El sano crecimiento y desarrollo requiere manganeso (presente en pescados, mariscos, legumbres y cereales integrales), mineral relacionado con la formación de huesos y tejidos, mientras que el cobalto participa en la formación de glóbulos rojos y abunda en alimentos proteicos en general (carnes, pescados y lácteos).
Finalmente, el cobre que encontramos en cereales integrales, legumbres y cacao, nos permite convertir el hierro almacenado en nuestro organismo en hemoglobina, y aprovechar la vitamina C.
Finalmente, el cobre que encontramos en cereales integrales, legumbres y cacao, nos permite convertir el hierro almacenado en nuestro organismo en hemoglobina, y aprovechar la vitamina C.
La mejor manera de obtener los minerales que tu organismo requiere es mediante el consumo de la mayor variedad de alimentos posible. No obstante, si el médico determina que una persona no ingiere los nutrientes necesarios, puede recomendarle algún suplemento mineral.
La mejor manera de obtener los minerales que tu organismo requiere es mediante el consumo de la mayor variedad de alimentos posible. No obstante, si el médico determina que una persona no ingiere los nutrientes necesarios, puede recomendarle algún suplemento mineral.
Subcategoria
Vitaminas
Fotogalería

Minerales, indispensables para el cuerpo humano

¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?

Pregunta al Médico

¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
Profile picture for user Salud y Medicinas

Salud y Medicinas

Salud y Medicinas Última actualización: Vie, 11/10/2013 - 08:44
¡TE SUGERIMOS LEER!
Nutrición
Minerales, indispensables para el cuerpo humano
  • Nutrición
    Vitaminas: micronutrientes para mantenerte sano
  • Nutrición
    Oligoterapia, minerales que previenen graves problemas
¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
NUESTROS SERVICIOS

Principios Activos

¿Sabes para qué sirven los ingredientes contenidos en medicamentos de uso común? Antes de usarlos, ¡infórmate!

Glosario de Salud

Te ayudamos a comprender términos que definen enfermedades, tratamientos y medicamentos.

Medicinas

Encuentra aquí indicaciones, dosis y efectos secundarios de medicamentos de libre venta.

MULTIMEDIA

Videos

Nutrición
6 cenas rápidas para mantenerte fit
Vida Sana
5 trastornos del sueño más comunes
Enfermedades
Butilhioscina, aliada para tratar espasmos y otras molestias
Nutrición
Aceite de hígado de tiburón, ¿para qué sirve?
sexo durante la menstruación
Artículo
Sexo durante la menstruación, ¿cuál es el riesgo?
Ranitidina causa cancer
Artículo
Tomar ranitidina podría causar cáncer: Coferpis
¡Más vida a tu vida!
Suscríbete a nuestro Newsletter
Más de
Nutrición
Alimentación
Colaciones saludables para no pasar hambre
Artículo
Colaciones saludables para no pasar hambre
Alimentación
Alimentos enlatados, ¡falso que sean dañinos!
Artículo
Alimentos enlatados, ¡falso que sean dañinos!
Alimentación
Beneficios de la uva morada
Artículo
Beneficios de la uva morada
Vitaminas
cuando tomar acido folico
Artículo
¿Cuándo tomar ácido fólico? ¡No sólo durante el embarazo!
  • Ver más
LO MÁS LEÍDO
Gripe y Tos
Alergias, pueden tratarse y prevenirse
Artículo
Alergias, pueden tratarse y prevenirse
Salud Femenina
Sororidad se define como la relación de hermandad y solidaridad entre mujeres para crear redes de apoyo que impulsen cambios sociales para lograr beneficios para todas. Cuidarse y ayudarse unas a otras es importante por múltiples razones, y es más fácil de lo que imaginas. ¿Quieres ser "sororaria"?
Fotogalería
Sororidad, mujeres con el mismo objetivo
Salud Visual
Infografía
Discapacidades visuales más frecuentes
Alimentación
Alimentación, factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama
Artículo
Alimentación, factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama
Niños
Efectos del sarampión en niños
Artículo
Hasta 5 años permanecen los efectos del sarampión en un niño
Gripe y Tos
Fibrosis pulmonar, cicatrices que no dejan respirar
Artículo
Fibrosis pulmonar, cicatrices que no dejan respirar
Copyright 2000-2019 Editorial Multicolor S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
<none>
  • Inicio
  • Mujer
    • Salud Femenina
    • Menstruación
    • Menopausia
    • Belleza
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Hombre
    • Salud Masculina
    • Disfunción Eréctil
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Mamás
    • Embarazo
    • Jóvenes
    • Niños
    • Bebés
  • Nutrición
    • Alimentación
    • Vitaminas
    • Recetas
  • Vida Sana
    • Ejercicio
    • Salud Digestiva
    • Salud Bucal
    • Salud Visual
    • Salud Emocional
    • Cuidado de la Piel
    • Adultos Mayores
    • Homeopatía
  • Enfermedades
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Cardiovascular
    • Insomnio
    • Gripe y Tos
    • Mareos y Náuseas
    • Asma y Alergias
    • Dolor
    • Verrugas
  • Sexualidad
    • Mujer
    • Hombre
    • ETS
  • Podcast
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Videos
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Medicinas
  • Glosario de Salud
  • Principios Activos
  • Apoyo al Paciente
  • Pregunta al Médico
  • Comité Médico
  • Comité Editorial
  • Acerca de Nosotros
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Web Amigas