Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Videos
  • Podcast
  • Mujer
  • Hombre
  • ETS
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Mujer
  • Hombre
  • Mamás
  • Nutrición
  • Vida Sana
  • Enfermedades
  • Sexualidad
  • Salud Femenina
  • Menstruación
  • Menopausia
  • Belleza
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Salud Masculina
  • Disfunción Eréctil
  • Cáncer
  • Sexualidad
  • Embarazo
  • Jóvenes
  • Niños
  • Bebés
  • Alimentación
  • Vitaminas
  • Recetas
  • Ejercicio
  • Salud Digestiva
  • Salud Bucal
  • Salud Visual
  • Salud Emocional
  • Cuidado de la Piel
  • Adultos Mayores
  • Homeopatía
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cardiovascular
  • Insomnio
  • Gripe y Tos
  • Mareos y Náuseas
  • Asma y Alergias
  • Dolor
  • Verrugas
La gastritis o inflamación del tejido que cubre el interior del estómago es una afección tan común, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que 80% de la población mexicana la sufrirá en algún momento de su vida.
La gastritis o inflamación del tejido que cubre el interior del estómago es una afección tan común, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estima que 80% de la población mexicana la sufrirá en algún momento de su vida.
Las principales causas del padecimiento se relacionan con malos hábitos alimenticios: comer en exceso y sin horario fijo, alimentarse en lugares poco higiénicos y beber agua sin purificar.
Las principales causas del padecimiento se relacionan con malos hábitos alimenticios: comer en exceso y sin horario fijo, alimentarse en lugares poco higiénicos y beber agua sin purificar.
Esta enfermedad puede ser aguda (permanece días o semanas) o crónica (meses o años), y sus síntomas más frecuentes son: indigestión, dolor abdominal, falta de apetito, náuseas, vómito y heces oscuras.
Esta enfermedad puede ser aguda (permanece días o semanas) o crónica (meses o años), y sus síntomas más frecuentes son: indigestión, dolor abdominal, falta de apetito, náuseas, vómito y heces oscuras.
La principal causa de gastritis crónica es la infección por Helicobacter pylori , bacteria que se adquiere por consumir agua contaminada y que, de no ser tratada, puede generar complicaciones como úlceras (erosión del tejido estomacal) y cáncer.
La principal causa de gastritis crónica es la infección por Helicobacter pylori , bacteria que se adquiere por consumir agua contaminada y que, de no ser tratada, puede generar complicaciones como úlceras (erosión del tejido estomacal) y cáncer.
La ingesta excesiva de picante y especias desencadena irritación estomacal. Es muy probable que quien tenga este hábito sufra gastritis aguda con frecuencia, o bien, que tenga recaídas cuando la afección es ocasionada por H. pylori.
La ingesta excesiva de picante y especias desencadena irritación estomacal. Es muy probable que quien tenga este hábito sufra gastritis aguda con frecuencia, o bien, que tenga recaídas cuando la afección es ocasionada por H. pylori.
Los alimentos con mucha grasa tienen efectos idénticos a los que ocasiona la comida demasiado condimentada: provocan mayor secreción de jugos gástricos y son causa potencial de inflamación estomacal.
Los alimentos con mucha grasa tienen efectos idénticos a los que ocasiona la comida demasiado condimentada: provocan mayor secreción de jugos gástricos y son causa potencial de inflamación estomacal.
Refrescos y bebidas alcohólicas son otro factor que irritan la mucosa gástrica y, por tanto, cuando se consumen en exceso generan episodios agudos o empeoran las lesiones ya existentes.
Refrescos y bebidas alcohólicas son otro factor que irritan la mucosa gástrica y, por tanto, cuando se consumen en exceso generan episodios agudos o empeoran las lesiones ya existentes.
Las múltiples sustancias tóxicas que existen en el humo de tabaco atacan a la mucosa gástrica, ocasionando o acentuando su inflamación. Además, por sí mismas pueden desencadenar cáncer.
Las múltiples sustancias tóxicas que existen en el humo de tabaco atacan a la mucosa gástrica, ocasionando o acentuando su inflamación. Además, por sí mismas pueden desencadenar cáncer.
Ansiedad, tensión, falta de horario fijo para comer y alimentarse de prisa o en la calle son muy comunes en mujeres y hombres en edad productiva, y también son factores que repercuten en la salud digestiva.
Ansiedad, tensión, falta de horario fijo para comer y alimentarse de prisa o en la calle son muy comunes en mujeres y hombres en edad productiva, y también son factores que repercuten en la salud digestiva.
Los adultos mayores suelen consumir analgésicos con mayor frecuencia que otros grupos de la población, ante todo por problemas articulares. Estos fármacos son causa de irritación e inflamación de la mucosa estomacal.
Los adultos mayores suelen consumir analgésicos con mayor frecuencia que otros grupos de la población, ante todo por problemas articulares. Estos fármacos son causa de irritación e inflamación de la mucosa estomacal.
Aunque muchos lo ignoran, los niños pueden ser blanco de esta afección, debido al consumo de alimentos en la calle, comida chatarra y agua contaminada. Además, suelen heredar los malos hábitos que observan en sus padres.
Aunque muchos lo ignoran, los niños pueden ser blanco de esta afección, debido al consumo de alimentos en la calle, comida chatarra y agua contaminada. Además, suelen heredar los malos hábitos que observan en sus padres.
Ante la presencia de los síntomas característicos de gastritis, es aconsejable evitar la autoprescripción y acudir al médico (general, gastroenterólogo) para ser diagnosticado y someterse a la terapia más indicada.
Ante la presencia de los síntomas característicos de gastritis, es aconsejable evitar la autoprescripción y acudir al médico (general, gastroenterólogo) para ser diagnosticado y someterse a la terapia más indicada.
Para el tratamiento y prevención de la gastritis es necesario consumir alimentos elaborados con higiene, y dar preferencia a frutas, verduras, cereales integrales, pescado y carnes magras (sin grasa). También debe consumirse agua en cantidad suficiente (2 litros u 8 vasos al día).
Para el tratamiento y prevención de la gastritis es necesario consumir alimentos elaborados con higiene, y dar preferencia a frutas, verduras, cereales integrales, pescado y carnes magras (sin grasa). También debe consumirse agua en cantidad suficiente (2 litros u 8 vasos al día).
Asimismo, es necesario aprender a manejar el estrés y dormir adecuadamente, sin olvidar que se recomienda la práctica de ejercicio periódico y actividades recreativas para desahogar la tensión.
Asimismo, es necesario aprender a manejar el estrés y dormir adecuadamente, sin olvidar que se recomienda la práctica de ejercicio periódico y actividades recreativas para desahogar la tensión.
El tratamiento de la gastritis puede requerir medicamentos para controlar la producción de ácidos gástricos. Cuando se debe a infección por H. Pylori, requiere además antibióticos para lograr su eliminación. La toma del fármaco debe ser puntual para que tenga éxito.
El tratamiento de la gastritis puede requerir medicamentos para controlar la producción de ácidos gástricos. Cuando se debe a infección por H. Pylori, requiere además antibióticos para lograr su eliminación. La toma del fármaco debe ser puntual para que tenga éxito.
Subcategoria
Salud Digestiva
Fotogalería

Cuidado, gastritis al acecho

¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?

Pregunta al Médico

¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
Profile picture for user Salud y Medicinas

Salud y Medicinas

Salud y Medicinas Última actualización: Mié, 20/07/2011 - 12:12
¡TE SUGERIMOS LEER!
Vida Sana
¡Gritos de dolores por gastritis!
  • Vida Sana
    Gastritis: diagnóstico, tratamiento y prevención
  • Vida Sana
    Colitis nerviosa, ¿qué comer y qué no?
¿Has olvidado tu contraseña?

¿Es la primera vez que utilizas nuestro servicio de consulta en línea?

¡Unirme a Salud y Medicinas!
NUESTROS SERVICIOS

Principios Activos

¿Sabes para qué sirven los ingredientes contenidos en medicamentos de uso común? Antes de usarlos, ¡infórmate!

Glosario de Salud

Te ayudamos a comprender términos que definen enfermedades, tratamientos y medicamentos.

Medicinas

Encuentra aquí indicaciones, dosis y efectos secundarios de medicamentos de libre venta.

MULTIMEDIA

Videos

Hombre
¿Por qué dan ganas de orinar cuando hace frío? ¡Te lo decimos!
Nutrición
6 cenas rápidas para mantenerte fit
Nutrición
5 tips para no subir de peso en Navidad y Año Nuevo
Enfermedades
Butilhioscina, aliada para tratar espasmos y otras molestias
5 partes del cuerpo que más se deshidratan en invierno y no sabías
Artículo
5 partes del cuerpo que se deshidratan en invierno y no sabías
sexo durante la menstruación
Artículo
Sexo durante la menstruación, ¿cuál es el riesgo?
¡Más vida a tu vida!
Suscríbete a nuestro Newsletter
Más de
Vida Sana
Salud Emocional
Benzodiacepinas ¿para qué sirven?
Artículo
Benzodiacepinas ¿para qué sirven?
Salud Visual
Inicia servicio de Taxi Preferente para personas con discapacidad en la Ciudad de México
Artículo
CDMX inicia servicio de taxi para personas con discapacidad
Cuidado de la Piel
Filtros y bloqueadores solares
Artículo
Filtros y bloqueadores solares
Cuidado de la Piel
Futbol americano: músculos, mente y disciplina
Artículo
Futbol americano: músculos, mente y disciplina
  • Ver más
LO MÁS LEÍDO
Salud Bucal
Labios resecos, víctimas del frío
Artículo
Labios resecos, víctimas del frío
Gripe y Tos
¿Sirve de algo consumir vitamina C (en caso de gripe)?
Artículo
¿Sirve de algo consumir vitamina C (en caso de gripe)?
Asma y Alergias
Síndrome del árbol de Navidad
Artículo
Síndrome del árbol de Navidad
Alimentación
Leches en polvo
Artículo
Leches en polvo
Salud Bucal
Pasta dental, para seguir sonriendo
Artículo
Pasta dental, para seguir sonriendo
Cáncer
Cómo apoyar a un familiar con cáncer
Artículo
Cómo apoyar a un familiar con cáncer
Copyright 2000-2019 Editorial Multicolor S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.
<none>
  • Inicio
  • Mujer
    • Salud Femenina
    • Menstruación
    • Menopausia
    • Belleza
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Hombre
    • Salud Masculina
    • Disfunción Eréctil
    • Cáncer
    • Sexualidad
  • Mamás
    • Embarazo
    • Jóvenes
    • Niños
    • Bebés
  • Nutrición
    • Alimentación
    • Vitaminas
    • Recetas
  • Vida Sana
    • Ejercicio
    • Salud Digestiva
    • Salud Bucal
    • Salud Visual
    • Salud Emocional
    • Cuidado de la Piel
    • Adultos Mayores
    • Homeopatía
  • Enfermedades
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Cardiovascular
    • Insomnio
    • Gripe y Tos
    • Mareos y Náuseas
    • Asma y Alergias
    • Dolor
    • Verrugas
  • Sexualidad
    • Mujer
    • Hombre
    • ETS
  • Podcast
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Videos
    • Mujer
    • Hombre
    • Mamás
    • Nutrición
    • Vida Sana
    • Enfermedades
    • Sexualidad
  • Medicinas
  • Glosario de Salud
  • Principios Activos
  • Apoyo al Paciente
  • Pregunta al Médico
  • Comité Médico
  • Comité Editorial
  • Acerca de Nosotros
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Web Amigas